TIPOS DE CAVA

El cava, el vino espumoso español. Es producido principalmente en la región de Cataluña, aunque también se pueden encontrar cavas elaborados en otras zonas de España, tales como Aragón, La Rioja, Valencia, Navarra, Extremadura y País Vasco.

Si estas interesado en el cava aqui podrás encontrar Comprar Cava.

SEGÚN EL TIEMPO DE CRIANZA

Aqui se dividen los cavas en función de la duración del proceso de elaboración, que va desde el momento de tiraje hasta el degüelle, como mínimo son 9 meses.

- CAVA: A partir de los 9 meses de crianza. Sus características es que son frescos y afrutados, con burbujas finas y persistentes.

- CAVA RESERVA: A partir de 15 meses de crianza. Sus características son que tienen mayor complejidad y equilibrio, con unos sabores más profundos y una textura más cremosa.

- CAVA GRAN RESERVA: A partir de 30 meses de crianza. Sus características son que tienen gran complejidad y elegancia, sus notas son tostado, frutos secos y más cremosidad.

- CAVA PARAJE CALIFICADO: Mínimo de 36 meses de crianza. Sus características son que provienen de un viñedo específico dándole así unas características únicas.

SEGÚN EL TIPO DE UVA

- UVAS BLANCAS:

Macabeo (Viura): Aporta frescura y acidez, con unas notas afrutadas y florales. Su uso es de las variedades más comunes siendo la base de muchos cavas.

Xarel·lo: Aporta cuerpo, estructura y complejidad, con notas herbales y a frutos secos. Su uso es esencial en la mezcla tradicional del cava.

Parellada: Aporta suavidad y elegancia, con un carácter ligero y afrutado. Su uso complementa otras variedades, a las que les aporta balance y sutileza.

Chardonnay: Aporta elegancia, fineza y capacidad de envejecimiento, con notas tropicales y cítricas. Su uso es añadir a algunos cavas complejidad y profundidad.

- UVAS TINTAS:

Garnacha (Greneche): Aporta cuerpo y sabores afrutados, con notas de bayas rojas. Su uso es para el cava rosado.

Monastrell (Mourvèdre): Aporta color y taninos, con sabores intensos y especiados. Su u so es para el cava rosado.

Pinot noir: Aporta elegancia, estructura y capacidad de envejecimiento, con notas de cerezas y frutas del bosque. Su uso es para cavas rosados y algunos blancos de alta gama.

Trepat: Aporta frescura, acidez y notas de frutos rojos. Su uso es principalmente para cavas rosados.

Cava rosado

SEGÚN EL CONTENIDO DE AZÚCAR

Aqui se dividen los cavas en función de los gramos de azúcar añadido por litro al final del pro elaboración.

- BRUT NATURE: Hasta 3g/l y sin adición de azúcar. Su sabor es muy seco, es perfecto para quienes prefieren vinos sin dulzor.

- EXTRA BRUT: Hasta 6g/l. Su sabor es muy seco, con un toque de dulzura.

- BRUT: Hasta 12g/l. Su sabor es seco, con un equilibrio entre la acidez y un toque suave de dulzura.

- EXTRA SECO: Entre 12 y 17g/l. Su sabor es seco, con una notable dulzura.

- SECO: Entre 17 y 32g/l. Su sabor es dulce, pero aun es seco.

- SEMI SECO: Entre 32 y 50g/l. Su sabor es dulce, ideal para quien quiera acompañar el postre.

- DULCE: Más de 50g/l. Su sabor es muy dulce, es ideal para el acompañamiento de postres muy dulces.

COMO CONSUMIR EL CAVA

Para disfrutar al máximo sus sabores y características, puedes seguir unas recomendaciones:

- TEMPERATURA DE SERVICIO: 

El cava joven  y cava rosado, es recomendable servirlo entre 5-7ºC.

El cava reserva y gran reserva, es recomendable servirlo entre 7-9ºC.

- TIPO DE COPA:

Copa flauta, es la mas común, la forma estrecha y alargada ayuda a preservar las burbujas y a concentrar los aromas.

Copa tulipa: Tiene una base más ancha que permite apreciar mejor los aromas.

Copa de vino blanco: Para los Gran Reserva, algunas personas la prefieres para apreciar los aromas y sabores.

- FORMA DE SERVIR:

Se debe inclinar ligeramente la copa y verter el cava lentamente para minimizar la pérdida de burbujas.

Se debe llenar la copa hasta un poco menos de la mitad para que los aromas puedan desarrollarse y evitar también que se caliente.

- MOMENTO DE CONSUMO:

Para el aperitivo es excelente por su frescura y capacidad para abrir el apetito.

Durante las comidas, para combinar con platos como mariscos, pescados, arroces, carnes blancas...

Para acompañar los postres.

- MARIDAJE:

Cava Brut Nature y Extra Brut, para mariscos, ostras, sushi y platos de pescado.

Cava Brut, para aperitivos o incluso platos principales.

Cava Rosado, para platos de carnes suaves y postres con frutos rojos.

Cava Semi Seco y Dulce, para postres, pasteles y frutas.

- CONSERVACIÓN

Las botellas cerradas se deben almacenar en un lugar fresco y oscuro, en posición horizontal para mantener el corcho húmedo.

Las botellas abiertas se deben guardar con un tapón especial para que se conserven las burbujas y en la nevera.

- APRECIA EL MOMENTO

Solo queda observar el color, disfrutar de sus aromas y saborearlo.

Cava

¡7% DE DESCUENTO EN LA PRIMERA COMPRA!

DE FEBRERO A NOVIEMBRE