Cervezas Artesanas

Descubre las diferentes tipos de cervezas de elaboración artesana.

COMPRAR CERVEZA ARTESANAL

En Degusta Teruel podrás encontrar las diferentes variedades de cervezas artesanales con las que contamos en la provincia de Teruel.

Las compras de cervezas artesanas a través de tiendas online, ofrece mayores tipos de cervezas que una tienda física especializada, ya que se pueden conseguir acceso a marcas a nivel internacional.

BENEFICIOS DE LA CERVEZA ARTESANAL

- Es rica en nutrientes: La cerveza artesana tiene vitaminas del grupo B (B6 y B12), que son esenciales para el metabolismo y la función del sistema nervioso. Además de aportar minerales como magnesio, potasio y silicio que contribuyen a la salud ósea y cardiovascular.

- Contiene antioxidantes: Los polifenoles ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y combaten el estrés oxidativo. Y el xanthohumol que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

- Propiedades digestivas: Contiene fibra soluble si se elabora del trigo o la avena, además de prebióticos que favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

- Reduce el riesgo cardiovascular: Si se consume de manera moderada, además de ayudar a aumentar los niveles de colesterol HDL y reducir el LDL.

- Tiene propiedades diuréticas: Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y mantener la salud renal.

Cerveza Artesanal

TIPOS DE CERVEZAS ARTESANALES

Cada uno de los siguientes tipos de cervezas, ofrece una experiencia única.

- ALES: Se fermentan a temperaturas más altas, sus levaduras trabajan mejor en ambientes cálidos, por lo que las cervezas son de sabores más complejos y afrutados.

Pale Ale, India Pale Ale, Amber Ale, Brown Ale, Belgian Ale

- LARGERS: Se fermentan a temperaturas más bajas utilizando levaduras de fondo, lo que les da un perfil de sabor más limpio y crujiente.

Pilsner, Helles, Dunkel, Bock.

-STOUTS: Son apreciadas por sus sabores ricos y complejos, con notas de café, chocolate, caramelo y a veces frutas oscuras.

Dry Stout, Milk Stout, Oatmeal Stout, Imperial Stout, Chocolate Stout, Coffee Stout, American Stout.

-PORTER: Son de un estilo clásico, con variedad de sabores. Se caracterizan por sabores a malta tostada, caramelo y a veces chocolate.

English Porter, Robust Porter, Baltic Porter.

- TRIGO: Utiliza una proporcion de trigo en lugar de ser solo cebada malteada. Suele ser refrescante  y tiene un perfil de sabor distintivo.

Hefeweizen, Witbier.

- SOUR ALES: Es de sabores ácidos y a menudo complejos, que varían desde ligeros y refrescantes hasta intensos y profundos. Se fermentan utilizando técnicas y microorganismos que aportan la acidez característica.

Berliner Weisse, Gose, Lambic, Flanders Red Ale, American Wild Ale.

ELABORACION DE LA CERVEZA ARTESANAL

Esta elaboración es una actividad gratificante que permite experimentar con diferentes ingredientes y técnicas para crear cervezas únicas y personalizadas.

La elaboración de la cerveza artesanal es un proceso cuidadoso en el que se combina arte, ciencia y pasión.

Se comienza con la selección de los siguientes ingredientes:

- El agua, que forma la mayor parte del producto, debe ser de una buena calidad.

- La malta, en la mayor parte de cervezas se utiliza la cebada, aunque se pueden utilizar otros tipos de grano como puede ser la espelta. Aportando los azúcares para que fermente.

- El lúpulo, es un conservante natural que le da amargor, aroma y sabor.

- La levadura, es el ingrediente que realiza la fermentación, transforma los azúcares en alcohol y dióxido de carbono.

El siguiente paso es la molienda, se muele la malta para romper los granos y así facilitar que el almidón entre durante la fase de macerado.

La tercera fase es el macerado, la malta molida previamente se mezcla con agua caliente en una tina para maceración. Durante una hora las enzimas convierten los almidones en azúcares fermentables, la temperatura se tiene que mantener entre 65-70ºC.

Se pasa a la fase de filtrado y lavado, en el que los granos se lavan con agua caliente para extraer la máxima calidad de azúcar residual. Se sigue con el hervido, durante 60-90 minutos y se añaden los diferentes lúpulos para ajustar el amargos, sabor y aroma. Se enfría rápidamente para la fermentación.

Se transfiere a un fermentador y se añade la levadura, dura entre una a dos semanas, en la que la levadura convierte los azúcares en alcohol y dióxido de carbono.

Después de la fermentación se puede pasar al proceso de maduración, el proceso puede ser de semanas e incluso meses, lo que permite que los sabores se desarrollen y se clarifique la cerveza.

La fase de carbonatación se realiza añadiendo una cantidad de azúcar antes del embotellado, lo que permite que la levadura residual produzca dióxido de carbono.

Por último está el embotellado, asegurándose que la botella está correctamente sellada. Y el almacenamiento y envejecimiento, la botella se almacena en un lugar fresco y oscuro.

Cervezas Artesanales

¡7% DE DESCUENTO EN LA PRIMERA COMPRA!

DE FEBRERO A NOVIEMBRE