ENVÍOS A TODA LA UNIÓN EUROPEA
GRATUITOS A PARTIR DE 60€, EXCEPTO PRODUCTOS FRESCOS
ENVÍOS EN 24/48HRS A ESPAÑA PENÍNSULAR
GRATUITOS A PARTIR DE 60€, EXCEPTO PRODUCTOS FRESCOS
ENVÍOS EN 24/48HRS A ESPAÑA PENÍNSULAR
¡ENVIO GRATIS A PARTIR DE 60€! EXCEPTO PRODUCTOS FRESCOS
ENVIO GRATIS A PARTIR DE 60€
REBAJAS JULIO Y AGOSTO
ENVIOS A TODA UNIÓN EUROPEA
EN 48 A 96 HORAS
ENVIO GRATIS A PARTIR DE 60€
VÁLIDO SOLO PENÍNSULA
REBAJAS DE VERANO
JULIO Y AGOSTO
En Degusta Teruel acercamos a tu hogar la mejor miel de abeja terreno, elaboradas siguiendo los procedimientos tradicionales. Un oro líquido que enriquece la gastronomía.
A partir del néctar de las flores y secreciones de las plantas, las abejas producen el material fluido de textura viscosa que conocemos como miel. Una vez recolectadas esas partículas vegetales las abejas las combinan en su interior con material de su propio organismo. Tras deshidratarla sustancia resultante, la almacenan en sus panales, donde madura, y sirve de alimento para el resto del enjambre.
La miel ha estado en contacto con el humano desde la prehistoria, hablamos de milenios atrás cuando ya se descubrieron las propiedades que aportaba, no sólo como alimento. Su alto contenido glucémico la convierte en una increíble fuente de energía natural. Los azúcares existentes en la miel hizo que pronto se empleara para aportar o reforzar un gusto dulce a otros alimentos y bebidas.
También se ha empleado históricamente la miel como conservante, debido que los azúcares deshidratan las células de los microorganismos y evitan la proliferación de estos. La mezcla de ésta con otros alimentos da lugar a las primeras formas de repostería y conservas. Otros de los valores que tiene miel es como medicamento y es que los efectos de la miel sobre nuestro organismo tienen distintas aplicaciones:
Dentro de la variabilidad de su composición, el principal macronutriente son siempre los carbohidratos, que se presentan en forma de glucosa y fructosa (monosacáridos); maltosa, turanosa, nigerosa, isomaltosa, maltulosa, y sucarosa (disacáridos); panosa (oligosacáridos); y enzimas como el peróxido oxidasas, fosforilasa ácida, catalasa y amilasa.
La composición de la miel no sólo aporta un valor energético, sino que también contiene aminoácidos, necesarios para la síntesis protéica y micronutrientes:
Minerales:
A la provincia turolense le corresponde el 22% de la producción de miel en Aragón. En 2018 se registraron 33.000 colmenas, con una gran parte parte de la explotación con fin lúdico.
La orografía es un valor con el que cuenta el emplazamiento de Teruel y sus proximidades, que se ve reflejado también en el producto apícola. Aún debido a la altitud que hace que las colmenas se trasladen durante el invierno a zonas más cálidas, la Serranía Celtibérica es así uno de los territorios más importantes en cuanto a producción de miel.