¿Qué son las trompetas de la muerte?

¿Eres fan de las setas frescas o de las setas deshidratadas? ¡Pues este artículo te encantará!

Que no te asuste el nombre, aunque suene terrorífico lo cierto es que este hongo es muy codiciado por los micólogos expertos.

Las trompetas de la muerte (o Cantharellus cinereus, en su nombre científico) son un tipo de hongo comestible (si, aunque tengan un nombre horriblemente venenoso, son perfectamente seguros para su consumo) que ha capturado la imaginación de muchas personas, especialmente  por su aspecto y nombre, que causan algo de miedo.

¿Quieres aprender más sobre este tipo de hongo tan reconocido y maravilloso para utilizar en recetas gourmet? ¡Entonces sigue leyendo este post!

¿De dónde vienen las trompetas de la muerte?

El nombre "trompeta de la muerte" puede ser algo confuso, especialmente sabiendo que son un tipo de seta perfectamente comestible, porque hacen que uno se pregunte entonces, por qué tienen ese nombre.

A pesar de la connotación macabra, esta especie de hongo no es tóxica ni venenosa. Su nombre se deriva de su forma peculiar, que recuerda a una trompeta o a una campana invertida.

Puedes reconocerlas también por su color, que varía entre el gris oscuro y el negro, y su superficie suave y aterciopelada, con una textura que puede parecer delicada y crujiente al mismo tiempo.

La trompeta de la muerte crece generalmente en suelos húmedos y sombreados, en bosques caducifolios o mixtos, y aparece durante el otoño, como gran parte de los hongos.

Propiedades nutricionales

Su sabor es intenso, terroso y profundo, lo que lo convierte en un ingrediente excelente para la alta cocina. Su carne es densa y tiene una textura carnosa, ideal para ser preparada en sopas, salsas y risottos.

Los chefs más experimentados aprecian la trompeta de la muerte por su capacidad para realzar el sabor de los platos más sencillos, añadiendo una capa extra de umami, ese "sabor" que nos hace salivar al instante cuando lo probamos.

Es común verlas secas en tiendas especializadas, ya que al secarse, el hongo concentra aún más sus sabores.

Este tipo de hongo también es conocido por tener un buen poder de conservación, lo que lo convierte en un alimento que puede almacenarse durante largos períodos sin perder sus propiedades organolépticas.

¿Qué debes tener en cuenta?

Recoger trompetas de la muerte, al igual que otros hongos silvestres, requiere un alto grado de conocimiento y precaución.

Aunque las trompetas de la muerte no son venenosas, hay otros hongos que pueden parecerse mucho a ellas, pero son altamente tóxicos. Por ejemplo, el Trompette des Morts (el hongo conocido en francés) puede confundirse con otras especies, por lo que te recomendamos que, a menos que estés seguro al 100% de lo que estás recogiendo, no las recolectes.

Además, es importante recordar que los hongos silvestres no deben ser recolectados cerca de áreas urbanas o donde puedan haber contaminantes, como pesticidas, ya que los hongos pueden absorber toxinas del ambiente circundante.

Y si no tienes experiencia en la recolección de hongos, lo más seguro es adquirir trompetas de la muerte de fuentes confiables, como mercados especializados en productos silvestres.

trompetas de la muerte

¿Cómo cocinar las trompetas de la muerte?

Ahora bien, suponiendo que ya hayas recolectado tus trompetas de la muerte (cerciorándote por completo de que lo son), seguramente te preguntarás cómo debes cocinarlas.

Las trompetas de la muerte se cocinan de diversas formas, siendo más comunes en sopas, risottos, salsas y guisos, las puedes añadir prácticamente a lo que quieras.

Para prepararlas, se recomienda limpiarlas suavemente con un paño húmedo para eliminar cualquier suciedad, ya que no deben lavarse directamente con agua.

Si se usan frescas, se pueden saltear en mantequilla o aceite de oliva para resaltar su sabor terroso, o bien se pueden rehidratar si están secas, sumergiéndolas en agua caliente durante unos 20 minutos.

Su textura carnosa y su sabor umami las convierten en un excelente complemento para platos de carne, pasta o incluso como ingrediente principal en recetas vegetarianas.

¡Te animamos a probar este hongo tan característico si tienes la oportunidad!

¡5€ de descuento en tu primera compra!

Desde el 1 de Febrero al 15 de Noviembre