Setas shiitake: ¿Qué son?

Las setas shiitake son un tipo de hongo muy utilizado en la comida asiática, si eres un fan de los restaurantes japoneses, es probable que ya las hayas probado aunque quizás no habías reparado en ello.

Son un ingrediente muy apreciado porque tienen un sabor concentrado muy umami, especialmente si se utilizan deshidratadas.

Es indispensable que entiendas que, si hablamos de setas shiitake, hablamos de umami, ese quinto sabor recientemente descubierto que hace que salives quieras comer más y más.

Pero, ¿qué son exactamente las setas shiitake? ¿Y dónde puedes encontrarlas? Nosotros te contamos todo lo que debes saber sobre este hongo.

¿De dónde provienen las setas shiitake?

Las setas shiitake, cuyo nombre científico es Lentinula edodes, son un tipo de hongo comestible originario de Asia, específicamente de países como China, Japón y Corea.

Desde hace siglos, estas setas han sido valoradas por su sabor umami intenso, además de por sus propiedades medicinales.

Su apariencia es bastante distintiva: tienen un sombrero de color marrón oscuro o marrón claro, con una superficie que puede ser ligeramente arrugada o con pequeñas escamas.

El sombrero suele medir entre 5 y 10 centímetros de diámetro, y su parte inferior está cubierta por láminas blancas o crema que se vuelven más oscuras a medida que la seta madura.

El tallo, en comparación, es más grueso y firme, aunque en muchas preparaciones se recorta para mejorar la textura y presentación.

Las shiitake tienen un aroma terroso, ahumado y ligeramente dulce, que las hace ideales para dar profundidad a sopas, guisos, salteados y otros platos. Además, su sabor umami, las convierte en un ingrediente estrella en muchas recetas, ya que se utilizan para dar ese toque extra al plato que hace que no puedas parar de comerlo.

¿Qué es el umami?

El umami es uno de los cinco sabores básicos que nuestro sentido del gusto puede detectar, junto con lo dulce, lo salado, lo ácido y lo amargo.

La palabra "umami" proviene del japonés y significa algo así como "sabroso" o "delicioso". Es un sabor que se describe como profundo, sabroso, carnoso o con una sensación de plenitud en la boca.

Este sabor en particular se encuentra en alimentos ricos en aminoácidos, especialmente en el glutamato, que es un compuesto natural presente en muchos ingredientes. Algunos ejemplos de alimentos con umami son los tomates maduros, el queso añejo, las carnes curadas, el pescado, las algas y, por supuesto, las setas shiitake, de las que estamos hablando hoy.

El umami es muy valorado en la cocina porque ayuda a realzar y equilibrar los sabores de los platos, dándoles una sensación de riqueza y profundidad. Es por eso que muchas recetas, especialmente en la gastronomía asiática, utilizan ingredientes ricos en umami para potenciar el sabor final.

Beneficios para la salud de las setas shiitake

Las setas shiitake son conocidas por sus propiedades medicinales.

Son ricas en vitaminas del grupo B, vitamina D, minerales como selenio, zinc y cobre, y contienen compuestos bioactivos como lentinanos y eritadeninas.

Estos componentes han sido estudiados por sus posibles efectos inmunomoduladores, antioxidantes y anticancerígenos.

Se ha sugerido que el consumo regular de shiitake puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, reducir el colesterol, mejorar la salud cardiovascular y tener efectos antiinflamatorios.

Sin embargo, siempre es recomendable consumirlas como parte de una dieta equilibrada y consultar a un profesional de la salud si tienes condiciones específicas.

seta shiitake

¿Dónde encontrarlas?

Ahora que sabes qué son y por qué son tan valiosas, quizás te preguntes: ¿dónde puedo conseguir setas shiitake?

La buena noticia es que hoy en día, estas setas se encuentran en supermercados asiáticos fácilmente, además de en supermercados más grandes con comida internacional.

Si, por el contrario, quieres encontrarlas tú mismo en la naturaleza, puede ser un poco complicado, ya que generalmente se cultivan en ambientes controlados, como en troncos de madera en huertos o granjas.

Sin embargo, en la naturaleza, las shiitake crecen en bosques de madera dura, especialmente en árboles de roble, encina o haya que estén en descomposición o dañados.

Si quieres buscarlas, te recomendamos explorar bosques con árboles de madera dura y buscar en la parte inferior de los troncos o en ramas caídas, donde suelen crecer.

setas

¿Cómo puedo utilizarlas?

Puedes utilizar las setas shiitake en multitud de formatos para tus recetas, nosotros te recomendamos:

  • Setas frescas: Puedes usarlas en salteados, sopas, risottos o simplemente saltearlas con ajo y aceite para acompañar carnes o verduras. Su sabor umami intenso combina bien con casi todo.
  • Setas deshidratadas: Antes de usarlas, remójalas en agua tibia durante unos 20-30 minutos para rehidratarlas. El agua de remojo se puede colar y usar como caldo para sopas o guisos, utilizarlas deshidratadas es la mejor opción para concentrar todo su sabor.
  • Setas en polvo: Puedes moler las shiitake secas hasta obtener un polvo fino y usarlo como condimento en sopas, salsas, guisos o incluso en adobos. Es una excelente forma de potenciar el sabor umami en tus recetas.
  • Setas en conserva o enlatadas: Ideales para añadir a ensaladas, pizzas, pastas o como acompañamiento en diferentes platos sin necesidad de preparación adicional.

¡5€ de descuento en tu primera compra!

Desde el 1 de Febrero al 15 de Noviembre