comprar JAMÓN DE TERUEL

El jamón de Teruel es posiblemente el jamón más longevo y vendido de España, este jamón es importado en muchos países de todo el mundo. Destacando el consumo de jamón de Teruel en Francia y Alemania y en los países asiáticos donde este jamón serrano se ha convertido en tendencia.

En España se puede adquirir en la mayoría de charcuterías debido a su repercusión en el país. Además, este jamón se puede adquirir online. Nosotros contamos con el jamón de Teruel en todas sus formas. Deshuesado, entero, loncheado, en maza, a tacos y como deseen.

¿Denominación de origen de Teruel D.O.P?

El jamón Denominación de Origen de Teruel es un tipo perteneciente a la Denominación de Origen Protegida (DOP), esto significa que a la hora de elaborar estos jamones se debe de seguir unas estrictas y rigurosas técnicas para que su producción cumpla los estándares de calidad marcados. Estos jamones se producen exclusivamente en la provincia de Teruel. Es la primera denominación de origen de jamón serrano de España.

Los cerdos con los que se elabora este jamón son nacidos, crecidos y sacrificados en Teruel y pertenecen a un cruce de razas de Landrade y Large White en la línea materna y Duroc en la línea paterna.

Este cruce hace que los jamones denominación de origen de Teruel tengan una excelente calidad con una óptima infiltración de grasa intramuscular aportada por la raza Duroc y una jugosidad, textura excelentes gracias a la línea materna. 

Además el jamón de Teruel fue la primera Denominación de Origen de España de jamón serrano, la cual se aprobó en 1984. 

Jamón denominación de origen de Teruel D.O.P

¿DÓNDE COMPRAR JAMÓN DE TERUEL?

Seguramente sea la mejor decisión que tomes, comprar el mejor jamón serrano de España a través de nuestra web. En cualquier formato, podrás disfrutar del jamón de Teruel en cualquier parte de Europa.

¿DÓNDE COMPRAR JAMÓN DE TERUEL EN TERUEL?

En nuestra tienda física ubicada en la Calle Nueva 5, a 20 metros de la Plaza del Torico, podrás encontrar jamón de Teruel y paleta de Teruel.

Además de encontrar la pieza entera de jamón y paleta, podrás encontrar mazas y blíster ya preparados, y si lo prefieres, te preparamos al momento con corte a máquina los sobres que necesites.

O en caso que no puedas venir de manera física, puedes comprar los productos que prefieras de la provincia de Teruel en nuestra tienda online.

MEJOR JAMÓN DE TERUEL

El jamón de Teruel posee su propio panel de cata. Este panel de cata permite evaluar todos secaderos que ostentan la certificación para poder marcar los jamones con el sello de la denominación de origen protegida.

Al igual que la paleta, ambos se evaluán para determinar cual es el mejor jamón y paleta del año. El procedimiento es sencillo, se parte de una cata a ciegas donde se tendrán en cuenta todos valores organolépticos del jamón de Teruel. Desde textura, olor, sabor, aroma y aspecto.

Estas catas a ciegas evalúan los 30 secaderos de jamón de Teruel y los 10 secaderos que producen paleta Teruel. Una vez se ha realizado la cata, se elige el ganador, cada año suele ser diferente, aunque hay casas como por ejemplo el secadero de monroyo que ha ganado varias veces.

CÓMO SE CURAN LOS JAMONES DE TERUEL CON VITOLA NUMERADA

La curación de nuestros jamones de Teruel denominación de origen se lleva a cabo en unas condiciones climáticas excepcionales.  Son secados durante al menos 14 meses a una altitud mayor a 1300 metros, sumado a la baja temperatura que predomina en la provincia de Teruel, hacen que sea posible una curación totalmente natural, sin ventilación forzada, lo que se conoce como curación a ventana abierta. 

Jamón denominación de origen de Teruel D.O.P

DONDE SE CURAN LOS JAMONES DE TERUEL

La producción y secado de este producto se concentra en las zonas del Matarraña, Gúdar-Javalambre, Maestrazgo, Comunidad de Teruel y la zona del Jiloca, desde el nacimiento del cerdo hasta su matanza y curación, se trabaja todo el proceso de engorde, crecimiento y desarrollo, hasta la curación del jamón.

Los pueblos donde se cura el jamón de Teruel: Calamocha, Cedrillas, Bronchales, Mora de Rubielos, entre otros:

Con gran infinidad de secaderos de jamones que podemos encontrar distribuidos por la comunidad autónoma, podemos intuir que este producto es el más consumido de la región.

Te recomendamos visitar algún secadero en tu viaje a Teruel, donde podrás aprender más sobre todo este proceso y ver de cerca todo el proceso productivo.

jamón de teruel
jamón de teruel

QUÉ PECULIARIDADES TIENE EL JAMÓN DE TERUEL

El jamón de Teruel de denominación debe tener las siguientes consideraciones:

  • Cerdos procedentes de Teruel, tanto de crianza como de engorde, tiempo de vida de 8 a 9 meses.
  • La curación será a un altitud mínima de 800 metros, teniendo en cuenta diversos factores de clima.
  • Se tendrán en cuenta las razas comentadas, tanto la hembra large white como el padre duroc.
  • El tiempo de curación estará en torno a unos 16 meses.
  • Es un tipo de jamón serrano.

¿Cómo distinguir los jamones don denominación de origen protegida de teruel D.O.P?

Para saber diferenciar los jamones denominación de origen de Teruel debemos fijarnos en estos aspectos: 

- Vitola numerada: Un jamón DOP de Teruel deberá llevar una vitola numerada alrededor de la pezuña con el logo del CRDO Jamón y Paleta de Teruel. Este precinto debe poseer la trazabilidad de cada jamón. 

- La pezuña: Debe conservar siempre la pezuña. Al jamón que no supera los parámetros de calidad exigidos para ser DOP, en cualquier parte del proceso se le corta la pezuña. 

- Estrella de ocho puntas: Todo jamón que cumpla con la normativa y calidad para ser DOP se le marca a fuego una estrella de ocho puntas acompañada de la palabra Teruel. 

- Jamón cortado: En cuanto al jamón loncheado y deshuesado, en el envase del mismo deberá llevar una contraetiqueta numerada con el logotipo del CRDO de Teruel. 

Jamón denominación de origen de Teruel D.O.P

Características de los jamones de Teruel con denominación de Origen DOP

Las características de los jamones de denominación de Origen de Teruel son: 

- Procedencia: Los cerdos deben haber nacido, crecido y sacrificado en la provincia de Teruel. 

- Alimentación: La alimentación de estos cerdos consiste principalmente en piensos naturales y forrajes. 

- Proceso de curado: El jamón denominación de origen de Teruel se cura durante al menos 14 meses. Durante este proceso el jamón es sometido a temperaturas y humedades estrictamente controladas y específicas.  Durante el curado es cuando el jamón adquiere su sabor y textura característica. 

Los jamones de Teruel denominación de origen se caracterizan por un aroma agradable, un sabor delicado y una textura jugosa. Otro de los aspectos que contribuyen a que sean jamones de calidad es la infiltración de grasa durante el proceso de curado. 

La Denominación de Origen de Teruel garantiza que el jamón siga  los estándares de calidad establecidos y que sea auténtico y originario de la región de Teruel. Esto proporciona a los consumidores una garantía de que están adquiriendo un producto de alta calidad y tradición.

Es importante destacar que la Denominación de Origen Protegida de Teruel es un sello de calidad reconocido y protegido por la Unión Europea para preservar y promover la producción tradicional y artesanal de este jamón.

¿SON BARATOS LOS JAMONES DE TERUEL?

El precio del jamón de Teruel varía mucho, dependiendo principalmente del lugar donde se compre, pero su precio estará entre los 15,50€ el kilo hasta los 36€ el kilo.

Todo dependerá del formato en el que se compre el jamón y el lugar donde se compre.

¿Cómo empezar un jamón con la certificación de denominación de origen de Teruel?

Para empezar un jamón denominación de origen de Teruel, primero debemos colocar y fijar la pieza en un jamonero adecuado, con la pezuña mirando hacia arriba. Comenzaremos el corte por la zona de la maza.

Debemos localizar una pequeña protuberancia llamada corvejón; a dos dedos de esta, haremos un corte en unos 45º que nos marcará nuestra zona de corte. 

Limpiaremos la parte del jamón de corteza y tocino rancio, asegurándonos de que no queden restos que puedan dar un mal gusto. Es importante que no nos quede nada de grasa de color amarillo ya que aporta sabores rancios y amargos no deseados. 

Con nuestro cuchillo jamonero comenzaremos a sacar finas lonchas de la parte más alta, estas se harán progresivamente más largas conforme avance el corte. Para un acabado profesional, el corte del jamón debe realizarse paralelo al fémur.

Para saborear el jamón con la mayor calidad, es preciso que el fileteado del jamón sea lo más fino posible. Con esto, conseguiremos saborear y disfrutar las mejores propiedades del jamón. 

Jamón denominación de origen de Teruel D.O.P

Nuestra receta favorita Delicias de Teruel

Receta Delicias de Teruel 

Ingredientes:

- Jamón denominación de origen de Teruel

- Tomate

- Pan 

- Aceite y sal

Instrucciones:

1. Prepara el pan: Corta el pan en rebanadas. Precalienta el horno a 170º. Una vez este caliente el horno, tuesta el pan hasta que esté dorado y crujiente

2. Prepara el jamón: Corta el jamón denominación de origen de Teruel fino y un poco alargado para que quepa en la rebanada de pan y pon el jamon en un plato.  

3. Prepara el tomate: Coge un tomate y rállalo en un cuenco para poder servir. Para darle más sabor al tomate puedes añadirle un chorrito de aceite y una pizca de sal.  

4. Prepara los montaditos: Coge una rebanada de pan, unta el tomate y añádele una loncha de jamón encima.

Como podéis ver es un plato super sencillo de preparar. No se tarda más de 15 minutos en preparar todo. Esta opción es una de las tapas más típicas de Teruel y con la que se puede degustar el jamón denominación de origen de Teruel. Aún así hay muchas más formas de integrar el jamón en vuestras recetas así que experimenta y deja tu mente volar.

Jamón denominación de origen de Teruel D.O.P

¡5€ de descuento en tu primera compra!

Desde el 1 de Febrero al 15 de Noviembre