¿Qué es la colmenilla?

Siguiendo con nuestros artículos relacionados con las setas frescas de temporada, hoy es el turno de la colmenilla.

La colmenilla es un hongo ascomiceto que se caracteriza por su sombrero alveolado, con una estructura que recuerda a un panal de abejas, de ahí su nombre común.

Su pie es hueco y cilíndrico, y su color varía entre tonos marrones y ocres. Existen diversas especies, como Morchella esculenta, Morchella elata y Morchella semilibera, cada una con características distintivas en su forma y hábitat.

Es importante destacar que, aunque sí es comestible, la colmenilla es tóxica en crudo debido a la presencia de hemolisinas, que pueden provocar malestar estomacal.

Por ello, debe ser cocinada adecuadamente antes de su consumo para evitar intoxicaciones. Además, es fundamental no confundirla con falsas colmenillas (Gyromitra spp.), que son altamente venenosas y pueden ser mortales incluso tras una cocción inadecuada.

Una vez hecha esta breve introducción, vamos a contarte más sobre este tipo de seta y cómo puedes encontrarlo tú mismo en la naturaleza.

¿dónde encontrar la colmenilla en la naturaleza?

Las colmenillas (Morchella), se encuentran en hábitats donde las condiciones de humedad y temperatura son adecuadas para su desarrollo. Por ejemplo:

Bosques de ribera

Las colmenillas suelen crecer en suelos húmedos y ligeramente ácidos, por lo que los bosques de ribera, cerca de ríos y arroyos, son un lugar ideal. Los árboles típicos en estos hábitats, como el álamo, el fresno y el avellano, suelen ser suelos favorecedores para estas setas.

Áreas alteradas por incendios o desbroces

Las colmenillas también son frecuentes en áreas donde el suelo ha sido alterado, como en terrenos quemados por incendios forestales, talas o desbroces.

Estos lugares, aunque aparentemente dañados, favorecen la aparición de hongos debido a la alteración del suelo y la mayor disponibilidad de nutrientes.

Bosques de hoja caduca

Los bosques de árboles de hoja caduca, como los robledales, castañares y abedulares, son el hábitat preferido para las colmenillas, especialmente en la primavera, que es su temporada de crecimiento.

Teruel

En la provincia de Teruel, las zonas más destacadas para la búsqueda de colmenillas son:

  • Sierra de Albarracín: Lugares como Bronchales, Guadalaviar y Orihuela del Tremedal son conocidos por su diversidad micológica y la presencia de estas setas.

  • Comarca de Gúdar-Javalambre: Municipios como Linares de Mora, Mosqueruela y Camarena de la Sierra son ideales para la recolección de colmenillas.

  • Sierra de la Cebollera y el Alto Tajo: También es frecuente encontrar colmenillas en estas áreas.

Entornos de altitud media a alta

Las colmenillas crecen mejor en altitudes medias a altas, especialmente en la primavera cuando la temperatura es fresca y la humedad es elevada.

Suelo calcáreo o ligeramente ácido

El pH del suelo juega un papel crucial en el crecimiento de las colmenillas, ya que estas prefieren suelos ligeramente ácidos o calcáreos.

colmenilla

¿Cómo recolectar y preparar la colmenilla?

Antes de recolectar colmenillas, es crucial saber que deben ser identificadas correctamente, ya que existen especies tóxicas similares, como las falsas colmenillas.

Estas setas crecen en suelos húmedos y ligeramente ácidos, en bosques de ribera, áreas quemadas o alteradas.

La mejor temporada para encontrarlas es en primavera, especialmente después de lluvias seguidas de días soleados.

Es importante recolectarlas con un cuchillo, cortando a ras del suelo para no dañar el micelio (como todas las setas frescas), y nunca consumirlas crudas, ya que son tóxicas en ese estado.

Asegúrate de respetar la normativa local y recolectar de forma sostenible, dejando algunos ejemplares para la regeneración natural y utilizando SIEMPRE una cesta de mimbre.

Cómo cocinar la colmenilla

Imaginemos que ya has recolectado una buena cantidad de colmenillas, te has asegurado de que efectivamente se tratan de este hondo y ahora te preguntas cómo debes prepararlas, pues es conocido que pueden ser un hongo tóxico.

Lo que debes saber es que es necesario cocinarlas, ya que este hongo es tóxico cuando se consume en crudo.

Para preparar la colmenilla de manera segura y evitar su toxicidad, solo debes seguir estos pasos:

  1. Limpieza: Limpia bien las colmenillas con un pincel o paño húmedo para quitar la tierra y restos de hojas. Si es necesario, córtalas por la mitad para limpiar el interior.

  2. Cocción: Cocínalas durante al menos 10-15 minutos a fuego medio, hasta que estén bien cocidas. Otra forma de consumirlas es hirviéndolas antes para quitarles la toxicidad, solo debes cocerlas durante unos 15 minutos y tirar el agua, después vuelve a cocerlas y ya las podrás utilizar. Siempre debes cocinarlas, ya que las altas temperaturas eliminarán cualquier riesgo de presencia de tóxicos.

  3. Evitar el alcohol: No combines las colmenillas con alcohol, ya que puede aumentar los efectos tóxicos.

Siguiendo estos pasos, disfrutarás de ellas sin riesgos para la salud. Son una seta que puede consumirla de varias formas: en cremas o salsas, como guarnición o por sí mismas.

cocinar colmenilla

¿Qué otros tipos de setas de primavera existen?

Las colmenillas no son la única seta fresca que puedes recolectar durante la primavera, éstas son algunas otras:

En Teruel se pueden recolectar varias setas como el hongo de pino, con un sombrero pegajoso y de color amarillo a marrón, que se encuentra en suelos ácidos de bosques de pinos, y la amanita cesárea, apreciada por su carne tierna y su sombrero naranja brillante, que crece en bosques de robles y encinas.

También se puede encontrar el pie azul, con su característico pie azul y sombrero liláceo, que crece en bosques de coníferas, el champiñón silvestre, similar al cultivado pero más intenso en sabor, que se encuentra en campos de hierba y praderas, y el rebozuelo, con su forma de trompeta y su aroma afrutado, que aparece en bosques de coníferas.

O la micolata, de color blanco y sabor suave, que crece en praderas y es perfecta para esta temporada.

Si quieres saber más sobre las setas frescas de temporada, te recomendamos que eches un vistazo a nuestros artículos anteriores.

¡5€ de descuento en tu primera compra!

Desde el 1 de Febrero al 15 de Noviembre